Con la entrada en vigencia del dólar soja, bajaron los dólares financieros y el blue. Analistas del mercado anticipan cómo seguirán.
Con la publicación reciente de la Resolución General conjunta (MAGPyA-AFIP) Nº 5236 se estableció para los productores agropecuarios nuevas obligaciones de información, las cuales comprenden informar la producción de granos (cosecha fina y gruesa) y las existencias de trigo. Es importante aclarar que estos nuevos regímenes descriptos se adicionan a los ya existentes y serán aplicables a partir de la campaña agrícola 2022/2023.
Con la publicación reciente de la Resolución General conjunta (MAGPyA-AFIP) Nº 5236 se estableció para los productores agropecuarios nuevas obligaciones de información, las cuales comprenden informar la producción de granos (cosecha fina y gruesa) y las existencias de trigo. Es importante aclarar que estos nuevos regímenes descriptos se adicionan a los ya existentes y serán aplicables a partir de la campaña agrícola 2022/2023.
La inflación de octubre fue 6,3%, algo que afecta a la renta que ofrece el plazo fijo UVA. Cómo queda la opción tradicional y qué colocación conviene más
El plazo fijo tradicional vuelve a cobrar atractivo tras conocerse los nuevos datos oficiales de inflación, que indican que en todo octubre se registró un incremento de precios de 6,3%. Es decir, un porcentaje similar a la tasa de interés de una colocación a 30 días. Por lo tanto, el desafío ahora es saber si esta situación seguirá en los próximos meses, o si el plazo fijo UVA volverá a atraer a los ahorristas.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS FISCALES
AA
E F
GálvezJosé Pedroni 27 03404 517350 3404 501037 |
RosarioRodriguez 121 0341 5529229 |
MonjeFrancisco Caminos 446 3466-498318 |